7/11/2007

Pausa: Columnistas

El Dr. Salomón Kalmanovitz ha escrito una interesante columna sobre la coordinación -- la ausencia de coordinación, mejor--- entre el Gobierno y el Banco Central en Colombia. Su punto de fondo:

En vez de cooperar con la autoridad monetaria, el Gobierno la descalifica. En vez de ahorrar, desahorra. En vez de cerrar el déficit fiscal, lo mantiene en un nivel todavía alto. En vez de gastar menos, gasta más. En lugar de prepagar deuda externa, la aumenta.

Miremos las aseveraciones con cifras en la mano. Estas cifras están disponibles para cualquiera interesado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, un juicioso y muy serio documento que preparan los técnicos del Ministerio de Hacienda que, lamentablemente, no recibe por parte de nuestros numerosos expertos fiscales el debate crítico y muy de fondo, que este trabajo merece.

1. En vez de cooperar con la autoridad monetaria, el Gobierno la descalifica.
¿Sabía usted que en este momento el Gobierno mantiene congelados recursos en el Banco de la República por $6 billones?. Nada más fácil que ver aprobado en el Congreso un proyecto de Ley de Adición Presupuestal financiado con estos recursos. Si el Gobierno hubiera optado por esta decisión, yo entendería el punto de Kalmanovitz.
Otra cosa muy distinta es que, aquí y en Cafarnaum, los gobiernos se suelen quejar de las alzas en tasas de interés. Descalificar es asunto bien distinto a estas quejas respetuosas y francamente...... resignadas. Llevar, por ejemplo, un proyecto de reforma constitucional al Congreso quitándole la independencia al emisor, eso si es descalificar.

2. En vez de ahorrar, desahorra. En vez de cerrar el déficit fiscal, lo mantiene en un nivel todavía alto.
Si eso fuera cierto, el saldo de la deuda pública estaría subiendo descontroladamente respecto de la capacidad de servirla. Pues no es el caso. Mire usted el siguiente Gráfico, que mide la relación deuda neta/PIB (una de tantísimas medidas, cierto, pero sucede que todas dicen lo mismo).



Mire también este gráfico que muestra cómo la trayectoria estimada para el mediano plazo es sistemática y es mejor a lo que el mismo Gobierno pensaba iba a ser el caso hace un año.



3. En vez de gastar menos, gasta más.
Falso para todo efecto relevante. Miren ustedes este gráfico, que mide (según las cuentas nacionales en precios constantes, disponibles en la página del DANE) la relación entre el consumo del Gobierno y el PIB:



Punto de Fondo: La relación ha bajado casi 5 puntos del PIB desde el pico observado hacia 1999-2000, y lo ha hecho más que cualquier otro país de América Latina. No cree usted que si lo que afirma Kalmanovitz fuese cierto veríamos tasas de interés más altas? Una tasa de cambio .....debilitándose?

4. En lugar de prepagar deuda externa, la aumenta.
Miremos los datos. Aquí está un gráfico que mide la relación entre el saldo de la deuda externa tanto pública como privada, y el PIB en los últimos años.



Punto de fondo: la relación pasa de 30% en 2002 a menos de 18% (estimado) en 2007.
Aunque los datos son contundentes, para un economista es más diciente medir esta deuda en relación con varios indicadores de sostenibilidad de la misma. Miremos la siguiente tabla:



Punto de fondo: la mejora en todos los indicadores en los últimos años es sin lugar a dudas tan fuerte como sistemática.

4 comentarios:

Daniel Vaughan dijo...

Alberto,

Su respuesta está bastante interesante. Para alguien que no es experto en materia fiscal, como yo, quedan dudas.

¿Nos puede mostrar estos mismos gráficos sin ponerlos como proporción del PIB, o de variables que están correlacionadas con el ciclo económico?

Adicionalmente a esto, ¿nos puede dar un argumento técnico de por qué la normalización relevante es el PIB?

Gracias.

DV

Anónimo dijo...

Alberto,

un comentario sobre su primer punto: apoyar una reforma constitucional para permitir la reeleccion presidencial, sin antes cambiar los periodos que sirven los co-directores del Banrep, no atenta contra la independencia del mismo?

Aunque sea un efecto indirecto, la independencia de la institucion decae al no cambiar esta regla. El gobierno es parcialmente responsable de esto, al no proponer este cambio como condicion necesaria de la reforma constitucional.

Daniel Vaughan dijo...

Alberto,

Puede ser que esté muy ocupado para responder, pero el silencio sobre mis preguntas sugiere una de tres cosas:

1. En serio está muy ocupado.

2. Sólo discute con sus pares.

3. Sólo publico los números que me sirven: si uno tiene una fracción r = p/q, y el denominador (q) crece más rápidamente que el numerador (p), sin lugar a dudas que el número r va a tener una tendencia decreciente.

Pero si a uno le dicen: "p está creciendo aceleradamente" y el afectado responde "no señor, el gráfico muestra claramente que r está decreciendo", uno tiene que argumentar claramente por qué "r" es una mejor aproximación a "q".

Reemplace:

r = Déficit/PIB
p = Déficit
q = PIB

DV

Anónimo dijo...

Gracias por los comentarios. Daniel: lo que tiene que preocuparlo no es el tamaño de la deuda que uno tiene en pesos, sino el peso (valga la redundancia) de esa deuda en los recursos con que uno cuenta para servirla. No es lo mismo que yo deba $100 millones (cosa que me quebraría!!) a que Bill Gates deba $100 millones. El PIB es solo una medida de capacidad de pago, claro. Una, que arroja un ajuste aun mayor, es decir una caida mucho mas fuerte de nuestra potencial "insolvencia" es el recaudo tributario (que ha crecido mucho mas rápido que el PIB).
Anónimo: excelente punto. Muy válido.
Daniel: si ando muy ocupado, es cierto, pero estoy tratando de responder lo mejor que puedo.