6/11/2007

Pausa: Una Similitud Cambiaria

En el siguiente par de Gráficos (tomados de Yahoo Finance) se muestran dos cosas. La primera, muy conocida en Colombia: la evolución de nuestro Peso en 2005-07. La segunda, completamente desconocida, pero muy útil para introducir temas de debate en esta coyuntura: la evolución de nuestro Peso en relación no con el dólar americano, sino con el dólar neozelandés. En este caso, el gráfico se extiende para el período 2002-07.





Punto de fondo: aunque con un ajuste inicial importante, la relación entre el dólar de Nueva Zelanda y el peso Colombiano mantiene una notable estabilidad entre enero de 2003 y nuestros días. En una primera época (comienzos 2003-mediados 2005), por encima de $1,600, pero siempre en plan de volver a ese punto, en una segunda época (mediados 2005-mayo 2007), ligeramente por debajo. Lo interesante es que solo a comienzos de mayo 2007, resulta cierto que el peso colombiano se aprecia significativamente.

Hay muchas cosas que resultan interesantes. La primera, que nuestras dinámicas cambiarias sean tan similares a lo largo de un período tan largo de tiempo, no obstante el hecho de que trata de dos países que no podrían ser más distintos, países cuyas poblaciones --en un 95%--- probablemente serían incapaces de señalar al otro en un mapa, mucho menos tener algún tipo de vínculo. Por supuesto, hay muchos más países con muy similar evolución comparativa, pero resultaba demasiado tentador exponer algunas ideas usando uno tan exótico para nosotros ¿o no?

Segundo, el paralelismo obliga a los exponentes de algunas de las tesis explicativas de nuestra revaluación que mas "venden" en nuestro medio, a profundizar en sus análisis.

Los que opinan que la revaluación del peso colombiano obedece a un fenómeno narco, (los narcos traen efectivo, etc. etc.) tendrían que explicarnos por que en un país sin narco la tasa de cambio exhibe casi exactamente el mismo comportamiento.

Los que opinan que proviene del presunto despelote fiscal colombiano, tienen que explicarnos por qué sucede cosa idéntica en materia cambiaria en un país con balance operativo superavitario en 7.3% del PIB en 2006.

Los que opinan que un déficit en cuenta corriente es anuncio claro de devaluación, nos tienen que ilustrar acerca de por qué con un défict de 9% del PIB tanto en 2005 como en 2006 (sistemáticamente negativo desde 1990 y alrededor de 6% en promedio los últimos 5 años) la apreciación ha sido tan sistemática respecto del dólar americano, como en Colombia, un país que en en los últimos 5 años ha tenido tanto modestos supérávits, como modestos déficits..



Tercero... ¿que pasó en Mayo? Una posibilidad: hubo gente que, intuyendo mayores controles futuros, y seguros de querer invertir en Colombia, anticiparon sus decisiones financieras y, con sus acciones, apreciaron el peso.... moneda que volverá a los $1,600 o por ahí.
Hablando en serio, creo que este sencillo ejercicio (lo he podido hacer con muchos otros países, o grupos de países) es ilustrativo en sugerir que a los colombianos, en nuestros debates, nos conviene mirar un poco mas allá de Chapinero. Para seguir con el ejemplo, Nueva Zelanda ha sido reiteradamente considerado una especie de paradigma en el buen manejo económico.
Pues resulta que en una misma semana (Junio 8) hizo dos anuncios: subió la tasa de interés de intervención (a 8%)
y al tiempo anunció intervenciones en el mercado cambiario:

New Zealand’s central bank on Monday took the unprecedented step of intervening in the currency market to try to stem a rally that has seen the kiwi dollar rise to its highest level since its 1985 float.

No hay comentarios: